Entre 2020 y 2023, el número de trabajadores gig en los Estados Unidos aumentó en un 33%, alcanzando los 57 millones de personas. En 2023, el 46% de los trabajadores gig reportaron un aumento en la demanda de su tipo de trabajo. Esta evolución ha redefinido los modelos tradicionales de empleo y ha creado nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los profesionales independientes.

¡Flexibilidad para todos!

La economía gig abarca una amplia gama de actividades, incluyendo el trabajo freelance, los contratos independientes y el trabajo temporal. Permite a los individuos asumir diversos trabajos, proporcionando flexibilidad y control sobre sus horarios laborales. Esta flexibilidad es un motivador clave, pues según un estudio de MeasureOne Consumer Data, el 73% de los trabajadores gig lo citan como la razón principal para su participación en este sector​.

Pero, ¿qué la hace tan importante? La flexibilidad en la economía gig no solo atrae a los trabajadores debido a la posibilidad de controlar sus horarios, sino que también les permite equilibrar mejor sus vidas personales y profesionales. Esta capacidad de gestionar su tiempo de manera autónoma es esencial para muchos, especialmente para aquellos que buscan complementar sus ingresos o desean más tiempo para otras actividades personales. Además, la flexibilidad facilita la diversificación de habilidades y experiencias, permitiendo a los trabajadores gig explorar diferentes áreas y desarrollar una amplia gama de competencias que pueden ser valiosas en el mercado laboral actual.

¿Y en cuanto a las empresas? Esta flexibilidad ofrece la ventaja de acceder a talento especializado de manera rápida y eficiente, logrando que las organizaciones puedan adaptar su fuerza laboral según las demandas del proyecto, contratando expertos específicos cuando sea necesario sin el compromiso de una contratación a largo plazo. Esto no solo optimiza los recursos y reduce costos, sino que también permite a las empresas responder de manera ágil a las fluctuaciones del mercado y las necesidades cambiantes del negocio. ¡Así es como se crea un entorno laboral dinámico y adaptable que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas​!

Evolución de la Economía Gig

La economía gig ha evolucionado rápidamente, impulsada por los avances tecnológicos y los cambios en las preferencias laborales. Además, las plataformas digitales han facilitado la búsqueda de oportunidades para los trabajadores y el acceso a habilidades especializadas para las empresas; lo que ha convergido en el favorecimiento de los jóvenes talentos, el entendimiento y adopción de las tendencias, y por supuesto, la reingeniería de la operación empresarial.

Empecemos con los jóvenes, quienes, gracias a su naturaleza curiosa e innovadora, son particularmente atraídos por la economía gig. Esta generación, que ha crecido en un entorno digital, tiene una predisposición innata a adoptar nuevas tecnologías. La flexibilidad y la variedad de trabajos disponibles en la economía gig les permiten explorar diferentes campos y desarrollar una amplia gama de habilidades, facilitando la creación de una experiencia laboral sólida. Esto es especialmente importante dado que muchas veces iniciar una carrera profesional puede ser difícil debido a la falta de oportunidades o los numerosos requerimientos impuestos por las empresas. Además, esta modalidad les ofrece la oportunidad de trabajar en proyectos que realmente les apasionan, sin las restricciones de un empleo tradicional.

Por otro lado, la migración de casi todas las actividades económicas al ámbito digital ha sido un factor crucial en el crecimiento de la economía gig. Desde la búsqueda de empleo hasta la entrega de servicios, ¡todo se puede gestionar en línea!

Como ejemplo de esto, plataformas como Mercado Libre, Rappi y Uber han revolucionado la forma en que los trabajadores y las empresas se conectan. Vamos en orden: Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, ha visto un aumento del 67% en su red logística y de envíos gracias a su plataforma Mercado Envíos, que emplea a numerosos trabajadores gig para gestionar la logística y distribución de productos. Rappi, originada en Colombia, ha experimentado un crecimiento del 80% en su base de repartidores independientes en los últimos tres años, revolucionando el mercado de entregas a domicilio al ofrecer una plataforma donde los repartidores pueden ganar dinero entregando desde alimentos hasta medicamentos. Uber, aunque global, ha tenido un impacto significativo en América Latina, con un aumento del 50% en el número de conductores activos en la región, proporcionando una fuente de ingresos flexible para miles de conductores independientes.

Esta digitalización no solo facilita el acceso a una variedad de oportunidades laborales, sino que también permite a los trabajadores gig ofrecer sus servicios a nivel global con la facilidad de establecer y gestionar contratos digitales simplificados. Además de aligerar los procesos administrativos tanto para los trabajadores como para las empresas, esta modalidad ofrece beneficios adicionales, como la posibilidad de recibir pagos de manera segura y rápida a través de plataformas digitales, el acceso a herramientas de colaboración en línea que mejoran la eficiencia y la comunicación, y la capacidad de construir una reputación y un portafolio profesional accesible a potenciales clientes en todo el mundo. Estos aspectos no solo optimizan la operación diaria, sino que también amplían las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para los trabajadores gig.

Y finalmente, como beneficio clave de la economía gig, es su capacidad para adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado que cambian constantemente. Los trabajadores gig pueden ajustar sus servicios y habilidades según la demanda actual, lo que les permite mantenerse relevantes y competitivos. Para las empresas, esta flexibilidad es invaluable, ya que pueden contratar expertos en tecnologías emergentes o tendencias específicas sin el compromiso a largo plazo. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las empresas innovar y responder rápidamente a los cambios que deben anticipar desde su operación​.

Aliviar e impulsar

La pandemia de COVID-19 actuó como un catalizador para la economía gig. Con la pérdida de muchos empleos tradicionales y el cierre de empresas, millones de trabajadores se volcaron hacia la economía gig como una fuente alternativa de ingresos que aliviara la incertidumbre económica en esta coyuntura. Este cambio no solo permitió reinventar sus actividades productivas, sino que ha tenido un impacto duradero, ya que alrededor de 23 millones de trabajadores descubrieron los beneficios de la flexibilidad y la autonomía que ofrece este modelo.

Además, las empresas, enfrentadas a una incertidumbre económica sin precedentes, han recurrido cada vez más a trabajadores gig para cumplir con sus necesidades temporales y específicas, acelerando así la integración de este modelo en la estructura empresarial tradicional​. Así, es cómo esta economía ha permitido que las organizaciones accedan rápidamente a talento y equipos especializados, ajustando su fuerza laboral en función de las necesidades de sus proyectos, lo que optimiza los recursos y reduce los costos operativos.
Todo esto, sin mencionar que este modelo de contratación flexible también permite a las empresas innovar y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado, manteniendo su competitividad y relevancia en un entorno empresarial dinámico.

Un impacto desde todas las miradas

Podemos decir que la economía gig ha transformado la gestión del talento, alentando a las empresas a repensar sus estrategias para contratar y retener a los mejores talentos, pero también haciendo que los candidatos tengan la libertad de elegir profundizar en sus habilidades clave para ser más adaptables en cuanto a las condiciones cambiantes ¡y por supuesto más flexibles! de la dinámica contractual​.

Para los tomadores de decisiones, adoptar esta economía significa reconocer los beneficios de una estructura laboral flexible que le apueste a mejorar la eficiencia operativa, pero que también atraiga profesionales altamente calificados que prefieren la autonomía y variedad que ofrece el trabajo gig.

¡Sin duda, las empresas que se adaptan a esta nueva modalidad pueden lograr mayor agilidad en sus operaciones​! Por eso, en MR Recluta, estamos a la vanguardia de estas tendencias, explorando continuamente formas innovadoras de apoyar a nuestros clientes en el aprovechamiento de la economía gig. Al proporcionar acceso a talento de primer nivel y soluciones de trabajo flexibles, ayudamos a las empresas a navegar el paisaje cambiante de la gestión del talento.

Nuestro compromiso es garantizar los mejores talentos para nuestros clientes. ¡Contáctenos para descubrir cómo podemos ayudar a su empresa a prosperar adoptando la economía gig!


Contáctenos
Información · info@mrrecluta.com

Ventas · sales@mrrecluta.com